Es conocido por todos que la gestión “Gastón” ha tenido en jaque al empleado municipal desde el comienzo. Hay que tener en cuenta que durante el 2020 desde el municipio no se brindó ningún aumento salarial.

No hace falta irse tan atrás en el tiempo para ver ejemplificada la pérdida de poder adquisitivo basta con ver los datos del último mes de Julio de este año en donde la inflación resulto ser del 46,24% mientras que el salario del empleado municipal sólo subió un 24,32% como muestra el grafico que acompaña esta nota.
El proyecto de Comunicación que pide la apertura de paritarias de manera URGENTE presentada en el Concejo Deliberante por los bloques de la UCR Y CAMBIEMOS CHASCOMÚS basa sus fundamentos en la inflación y la terrible pérdida del poder adquisitivo del empleado municipal al que esta gestión local y el gobierno nacional están sometiendo.
El proyecto advierte que para poder mantener el poder adquisitivo del salario, un empleado municipal debería cobrar hoy $73.500 para la categoría ingresante por 40 horas.
El sueldo para dicha categoría hoy está muy lejos de ello. Pero a los funcionarios municipales encargados de subsanar esta delicada situación parece no importarles ya que desde el 12 de agosto, la Asociación de trabajadores del estado (ATE), seccional Chascomús, presentó un pedido de “URGENTE CONVOCATORIA A LA MESA SALARIAL”, que aun no tuvo una respuesta.
¿Dónde está el Intendente cuando lo necesitan los empleados municipales? ¿Dónde se lo ve expresándose enérgicamente a favor de los reclamos de los trabajadores como lo hacía en sus épocas de Concejal opositor? O como se lo vio últimamente en las redes sociales apoyando a la Vicepresidenta.
¿Ordenará sus prioridades esta administración? ¿Gastón dará la cara y se pondrá a trabajar para ayudar a quienes lo llevaron con su voto de confianza al poder? O ¿solo seguirá figurando en eventos y en videos institucionales de cara a las elecciones del 2023?
Mientras estas preguntas siguen sin respuestas el empleado municipal se empobrece cada vez más.