Cuando tenía 7 años, en los 80, en nuestra casa de Pila, como en muchos otros hogares, mi madre lavaba la ropa en un gran fuenton de lata, para después usar el secarropas invento que vino a salvarle la vida según decía, en las mañanas con calor o frío estaba siempre lavando, no se si ensuciábamos mucho o ya era un hobby para ella, aunque me inclino por la primera. Mientras realizaba estas tareas en un viejo radio grabador Sony Made in japan, que solamente funcionaba la radio AM y FM, sonaba radio colonia esa emisora que pasaba los clásicos (no tan clásicos) para la época, la voz grave del locutor decía “aquí está su disco” y a continuación la voz del oyente pedía su tema, siempre me intrigo saber dónde estaba ese señor, como era una radio, que hacían en ese lugar.
Para la edad de 11 años nos mudamos a la ciudad de Chascomús, siempre que caminaba por la calle Libres del Sur veía un cartel que decía RCH Radio Chascomus, años después decidí entrar, el operador de turno (así se llama a quién maneja los equipos) Miguelo Arocena me mostró la sala, quedé fascinado con la radio, los equipos, caseteras, compacteras, bandejas, la consola, el estudio.
Recuerdo que en ese momento estaba en primer año de la escuela secundaria, obviamente, me pasó como a cualquier chico de esa época en la escuela N° 12 de Pila, la primaria tenía 5 materias, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Educación Física, cuando ingrese a la escuela media de la ciudad de Chascomus, teniamos 15, incluyendo música y dibujo, el shock de venir de una escuela rural a una de la ciudad no solo eran las materias sino la cantidad de chicos que asisten, además de la forma de enseñar de los profesores, como en toda profesión tenemos buenos, mediocres y malos.
Aprendíamos todo de memoria, como sucede hoy, lo cual mediante cantidad de experimentos sabemos que la memoria selecciona lo que más usa y descarta el resto, esas horas, días, meses y años, solo para que nuestro cerebro lo elimine casi todo. El sistema educativo se encarga de que toda nuestra emoción y curiosidad se convierta en memorizar, todos los días igual, aprender la tabla periódica, aprender la raíz cuadrada, aprender exponentes, la célula y sus partes, quien fue el rey felipe o el papa pío, las placas tectónicas, y millones de datos más, muchos se deben sentir identificados y ¿para que? en el 90% de los casos para nada, memorizar por memorizar es como escribir copiando de una web de internet para un examen y así el sistema te obliga a hacerlo, aprendemos cosas que no tienen importancia.
El problema es que nuestra educación de los años 70 o 80 se sigue enseñando en el año 2022, un ejemplo claro es cuando teníamos que armar la célula o la tabla periódica, nos tomábamos 2 horas para ir a la biblioteca y buscar en varios manuales esa información, hoy una profesora le pide esto mismo a los alumnos y con un celular o notebook antes que termine la frase el adolescente tiene la información en su dispositivo, horas y horas de enseñanza en poleas, palancas, fricción, todo eso era importante hace 30 años, todos deberian saber cómo funciona una PC, un celular, las microondas, comunicaciones, pantallas táctiles, porque convivimos más de 12 horas al día con estos dispositivos y cada día es más, económica básica, todos vamos a usar dinero toda nuestra vida, entonces ¿Qué estamos enseñando?.
Tal vez deberíamos enseñar conceptos, principios, leyes que están a nuestro alrededor, cosas fundamentales, el resto da igual todo está en la red, aprovechar el acceso a esa información para poder saltear ese paso de enseñanza, por eso la memorización está obsoleta, deberíamos enseñar cosas útiles, centrarnos en los aspectos que le interesan a cada alumno, al menos en ramas generales. Nos graduamos con una educación para prosperar en los años 80 el problema es que todos estamos en el año 2022, este sistema no empuja a los chicos a la era moderna, los retiene en un mundo que ya pasó.
El internet vino a revolucionar el mundo tanto para bien como para mal, es una herramienta sin pensamiento propio, nosotros le damos la vida y la utilidad, pero entonces ¿cómo se le explica a un profesor que aprendió todo de memoria que hoy esa educación es obsoleta? o los políticos, que llevan años desperdiciados con información inútil, son ellos quienes deben cambiar el sistema, al menos el público.
Tal vez en el futuro los profesores pasarán a ser mentores más que educadores de las materias, te guiarán en el camino, como nuestros padres debían apoyarnos en nuestra niñez, creo que la educación hoy se trata de tener un modelo a seguir, para mi fue esa voz en la radio cuando mi madre lavaba la ropa, años después de pasar por el sistema aprender cosas que nunca usaré (si es necesario las puedo aprender en internet) estoy aquí a mis 39 años escribiendoles este pensamiento ¿Cuanto antes podría haberlo hecho si la educación fuera más moderna?.