Fernando Kohler es fotógrafo vive en Rawson y estuvo desde el minuto cero en donde trascurrió todo. Con su cámara retrato la furia de la gente en las calles, la represión por parte de la policía y finalmente el Veto de la Ley.
El 16 de Diciembre la legislatura de Chubut aprobó la Ley de Zonificación. Si bien estaba previsto que se tratara más adelante en el tiempo, sorpresivamente se votó y se aprobó con 14 votos positivos y 11 negativos. Lo que hizo que la gente tomara las calles a protestar.
¿Cuándo se empezó a correr la voz de que algo raro estaba pasando?
Cuando se aprobó la Ley de zonificación no había mucha gente en la legislatura porque tampoco estaba previsto de que se trate en ese momento. Estaban presentes como siempre la gente de la asamblea Chubut contra la Megaminería que se reunían todas las semanas en la legislatura. Se hizo todo a las apuradas, por debajo de la mesa y eso hizo que la gente reaccionara. De apoco se empezó a juntar cada vez más gente reaccionando a la corbardia política una vez mas y ahí comenzaron algunos desmadres.
¿Había una sensación de que los medios no iban a mostrar nada y sin protestas en la calle la aprobación de la ley iba a pasar desapercibida?
Esa era en parte mi desesperación sentís que te traicionaron y que si no había ruido a nadie le iba a importar. Como cada vez que me tocó cubrir momentos complicados en mi ciudad quería retratar lo que estaba pasando en el momento que estaba pasando era una mezcla de bronca y tristeza porque son tus vecinos los perjudicados y sos vos también. Yo sentía que tenía que estar ahí porque los medios no mostraron nada durante todo este tiempo y ahora que hubo una pueblada cubrieron la noticia porque ya no se podía ocultar más, pero sin que la gente reaccionara y sin que se conocieran las imágenes de las protestas y la represión todo hubiese quedado en la nada.
Hubo incendios en la casa de Gobierno, en la redacción del diario El Chubut, agresiones a los diputados, represión policial, balas de gomas y gases lacrimógenos a discreción. Mal haría yo emitiendo un juicio crítico sobre lo que está bien y lo que está mal desde el living de mi casa mientras escribo estas palabras. Caer en esa costumbre tan común de cualquiera que tiene la posibilidad de escribir o hablar en un medio de comunicación no es de mi estilo y como no tengo nadie que me baje una línea editorial no lo hago.
¿Cómo viviste el momento en que intervino la policía?
Fue duro. Porque veías a tu amigo, tu vecino, tu compañero de trabajo, al hincha del club corriendo para que no les peguen las balas de gomas, chicos chiquitos asustados. Se llevaron a varios detenidos no se sabían dónde estaban. Los diputados se escaparon como ratas a escondidas de la legislatura. Pasando las horas se puso más tenso la policía empezó a buscar a gente que habían estados en los incendios iban a las casas particulares, sacaban a las personas a las piñas y tirando gases. En lo particular fue bastante complicado retratar eso porque estas pensando en que no te agarre una bala de goma o pensando en donde estarán tus amigos, yo me pude esconder y seguir sacando fotos a colegas míos les pegó la policía y la pasaron muy mal.
NO ES NO.
El 21 de Diciembre se aprobó la derogación de la Ley de Zonificación minera por unanimidad y se llamara a un Plebiscito.
¿Cómo se vivió la derogación de la Ley?
Muy emocionante hubo llantos, mucha alegría porque hay quienes que estan desde hace varios años luchando por esta causa. Vinieron personas de otras localidades y de otras asambleas que mostraron el apoyo a quienes los activistas que la remaban cuando eran muy pocos los que sabían de que se trataba. Fue muy lindo de ver sobretodo porque hubo un sentimiento de que a un pueblo unido no se lo puede pasar por encima así nomas, como quisieron hacerlo. Independientemente de los hechos de violencia con los cuales muchos activistas no estaban de acuerdo hubo otras personas que lo creyeron necesario, porque tanto la justicia como algunos medios de comunicación como algunos integrantes del arco político llevaron la situación hasta las últimas consecuencias y aun así no pudieron salirse con la suya.
¿Cómo se sigue de ahora en más?
Lo que uno nota es que la gente tiene ganas de seguir luchando, mas allá de la decepción que tenemos todos con la política y con los manejos que hubo alrededor de esta ley la sensación es que no hay que bajar los brazos y hay que seguir luchando porque así como retrocedieron, los intereses económicos y las presiones son muy fuertes y nunca sabes con que cosa de último momento pueden llegar a salir. Si bien el Plebiscito manifestaría la voluntad del pueblo uno nunca sabe si no los pueden “dibujar” o hacer manejos alrededor. No se puede confiar en nuestros representantes hay que estar muy alertas y si es necesario salir a marchar de vuelta. Pero bueno al menos hoy nos queda la sensación de que por más poderes e intereses que existan no se puede gobernar de espaldas al pueblo.
Crédito de Videos: Fernando Kohler