Con un formato abierto a toda la comunidad, pero con el eje puesto en la formación de dirigentes políticos y cuadros técnicos de “Juntos por el Cambio”, ayer jueves se desarrolló una importante jornada a cargo del director académico de la institución, David Cohen, y del actual presidente del Concejo Deliberante de Chascomús, Ramiro Ferrante. “En cada encuentro con los vecinos creo que logramos transmitir esperanza, porque demostramos que entendemos la política de otra manera, y tenemos la posibilidad de empezar a mirar el futuro de nuestra ciudad de otra manera. Creemos firmemente en que la única forma de poder gestionar y proyectar a mediano y largo plazo es recuperando la confianza en la política”, expresó Ferrante durante las palabras de apertura del encuentro. A su turno, Cohen, abogado, especializado en filosofía jurídica, y actual jefe de Despacho del Diputado Nacional, Diego Santilli, brindó una extensa e interesante disertación en la que jerarquizó la importancia de pensar siempre en clave de procesos: “El exitismo nos lleva a buscar resultados de forma inmediata.
Debemos comprender que la gestión no es un tema de inteligencia o de capacidad, es un tema de atreverse a sostener procesos de cambio en el tiempo basados en la confianza. y en la coherencia. La coherencia es el mayor activo de la política. Desde el momento en el que el político pierde contacto con la gente se genera desconfianza, se diluye el horizonte”. La visita a la sede regional Chascomús del director académico del Instituto República es parte de la currícula libre que ofrece la institución, con conversatorios, entrevistas, presentaciones, encuentros con referentes, funcionarios y más propuestas formativas para profundizar y dar debate en los asuntos de actualidad que interpelan a la sociedad chascomunense. También es un respaldo explícito al proyecto político Ferrante 2023. No es casual que una de las sedes regionales se haya radicado en nuestra ciudad.
El Instituto República se constituye como un espacio de formación temprana para ejercitar
la política y experimentar el debate y la toma de decisiones en un espacio de encuentro
institucional. Sus objetivos fundacionales son profesionalizar la práctica política, fomentar la
capacidad de hacer política desde una perspectiva constructiva y desarrollar una mirada
estratégica. Desde que se lanzó en abril de este año, la institución trabaja en la formación
de dirigentes en educación, políticas sanitarias, seguridad, justicia, desarrollo social, ciencia
y tecnología, comunicación política, ambiente y desarrollo sustentable, políticas de género,
federalismo y otras temáticas de gestión.