Así lo resaltó el ex funcionario Esteban Wood su preocupación por la disolución o cambio de estrategia generado en el Departamento de Coordinación de Estrategia Municipal sobre Drogas” y lo que podría ser “el abandono de una lucha ante un flagelo frente al cual no podemos claudicar”, e invitando al Intendente “Desde nuestro compromiso con el mensaje del evangelio” a “tomar un defensa más firme de esta situación”, para lo que ofrecieron su colaboración.
En este sentido los pastores evangélicos de la ciudad dieron una nota diciendo lo siguiente: “El consumo de drogas ilícitas en la ciudad es cada vez a edad más temprana, su acceso resulta muy fácil para los jóvenes que comienza a circular las noches de Chascomús; es fundamental la prevención sostienen el grupo de pastores que por testimonios directos de sus fieles tienen información de cómo la oferta y demanda va creciendo a medida que se agranda la lista de consumidores, esto a su vez acrecentar el número de hechos delictivos por parte de potenciales adictos que ante la necesidad de obtener dinero arriesgan su vida en robos que luego en consecuencia crean un mercado negro de objetos de dudosa procedencia que se venden a precios inexplicablemente bajos. Básicamente el narcotráfico y la ola delictiva que se vive en Chascomús van de la mano”.
El pastor calificó a quienes tienen problema con las adicciones como “los leprosos de este tiempo” por otro lado también aclaró que en esta trabajo no hay políticas de por medio “no somos ni de derecha ni de izquierda, nosotros somos de arriba” sosteniendo que el mensaje es claro, la intención es salvar a estos jóvenes con el adoctrinamiento a la palabra de Jesucristo.
El intendente Javier Chapita Gaston aportó lo suyo sin dejar muy en claro sobre el aumento pero si dando algunas palabras amenazantes.
En este ámbito, se refirió a lo que fue la renuncia de Esteban Wood, responsable del área de adicciones de la Municipalidad, señalando que “…Esteban no se alejó por propia iniciativa, yo le pedí la renuncia porque era un funcionario político que ya no merecía mi confianza por distintos acontecimientos que ocurrieron…”.
A su vez, hizo alusión a la reunión que mantuvo a posterior con algunos pastores, a quien manifestó que más allá del despido de Wood no se pusieron en discusión las políticas orientadas a las adicciones. “…Esteban era un trabajador que coordinaba un equipo, pero toda la estrategia sigue en funcionamiento…”, expresó.
Además expresó que los pastores deberán dar explicaciones a la Justicia de acuerdo a las declaraciones que salieron en los medios de comunicación en el marco de las declaraciones públicas que vertieron.
Lo cierto es que el aumento de consumo está en la calle, no es necesario dar una nota, sino dar una vuelta en la noche, también es cierto que en esta gestión se cerraron todos los boliches y discotecas dejando la noche esparcida, no concentrada donde la policía podía controlar mejor. Seguramente por decir que el aumento es evidente ¿nos llamarán a declarar? no sería la primera vez que lo haga algún político que no le gusta otra opinión.
Con colaboración de : Fm Por Siempre y El Fuerte